"NO EXISTEN DÍAS GRISES SI HAY LUZ EN TU CORAZÓN"

viernes, 3 de mayo de 2013

LOS BENEFICIOS DEL TÉ


En nuestra sociedad actual, con las prisas, el stress, las obligaciones, el trabajo, etc..., casi no prestamos atención a nuestras necesidades básicas (como la alimentación). Les dedicamos el menor tiempo y esfuerzo posible, para otorgárselo a temas que consideramos "más importantes", sin darnos cuenta que lo más importante somos nosotros mismos. Tiramos demasiado de la cuerda y esta puede llegar a romperse.
El ritmo de vida diario nos lleva a adquirir unos hábitos en los que, con el tiempo, empiezan a surgir problemas de salud y es en este sentido donde nuestra alimentación juega un papel muy importante.
 
Hoy vamos a tratar cómo podemos mejorar nuestra salud con tan sólo hacer una pequeña variación en el tipo de bebidas que ingerimos.


Los tés (y especialmente los rooibos que no llevan teína), son un complemento ideal en nuestra dieta para llevar una alimentación más sana. Estamos demasiado acostumbrados a tomar bebidas estimulantes como el café, el alcohol, refrescos excitantes con azúcares añadidos, etc..., que lejos del estado de energía momentáneo que nos proporcionan, tomadas en exceso, sólo perjudican nuestra salud. Sin embargo el té, en todas sus variantes, es un complemento ideal para nuestro organismo y se lleva tomando desde hace miles de años. Es la segunda bebida en cuanto al número de personas que la consumen actualmente en el mundo (después del agua) y existen más de 300 variedades conocidas.
Os propongo descubrir algunas de sus propiedades para que, si lo deseáis introducir en vuestra dieta, poder elegir el que más se adapte a vuestras necesidades.
 
Existen básicamente 4 tipos de té: té blanco, té rojo, té verde, té negro, además del rooibos (que no lleva teína).
Es muy importante tener en cuenta que el té (que contiene teína) al igual que el café (que contiene cafeína), son dos bebidas excitantes, por lo que si no se desea tomar ningún tipo de excitante (bien sea por decisión propia o por recomendación médica), se debería entonces recurrir a las infusiones o al rooibos.
 
Té blanco:

 
Se le considera el más suave y es un poderoso aliado contra la retención de líquidos. Activa la circulación de la sangre y oxigena la piel. Disminuye el cansancio, libera la mente y fortalece la voluntad. Antiguamente era considerado por los emperadores chinos como el elixir de la juventud.
 
Té rojo:


Posee propiedades depurativas y estimula las secreciones digestivas, con lo que favorece la digestión de alimentos pesados, siendo ideal después de una comida copiosa. Además acelera el metabolismo del hígado, favorece la reducción del colesterol y reduce la grasa corporal, por lo que es muy utilizado en dietas de adelgazamiento.
Se utiliza además para reforzar el sistema inmunitario y puede ayudar a curar pequeños estados depresivos.
 
Té verde:


Ayuda a frenar el envejecimiento y el avance de las enfermedades degenerativas. Es antioxidante. También presenta acciones diuréticas de sustancias de deshecho del organismo. Disminuye los niveles de azúcar en sangre y posee ligeros efectos antibióticos.
 
Té negro:


Contiene taninos que poseen un efecto astringente y su consumo es muy beneficioso en el caso de trastornos digestivos. Se trata de una buena bebida estimulante que contribuye a vaciar la mente y despertar el organismo.
 
Rooibos:


No se trata de un té propiamente dicho porque no contiene teína, por lo que es muy indicado para personas que no puedan tomar ningún tipo de excitantes y sí quieran disfrutar del sabor de un buen té. Se trata de una planta silvestre de origen sudafricano. Posee un potente efecto remineralizante y es un antialérgico natural.
Ayuda a mantener la longevidad de los huesos. Es una excelente bebida para los deportistas.
 
 
Recomendación para la primavera: Té con menta.
Una buena recomendación de cara a la primavera es la de añadir a cualquiera de los tés elegidos unas hojas de menta. Esto nos ayudará a estimular el aparato digestivo y a digerir mejor las grasas ahora que se acerca el verano.
 
 
Después de ver todos los beneficios que nos producen en nuestro organismo la ingestión de los tés os propongo hacer un pequeño esfuerzo para cambiar, aunque sea un poco, nuestros hábitos alimentarios y aprovechar lo que la naturaleza y la sabiduría milenaria nos otorga, sin ningún tipo de manipulación química.
 
 
"Las pequeñas variaciones tomadas con conciencia, son las que producen cambios más profundos"
 
Shira
 
 

lunes, 1 de abril de 2013

TERAPIAS ENERGÉTICAS: REIKI

El Reiki fue la primera terapia en la que me interesé cuando mi vida dio un giro y tuve que replantearme el rumbo a causa de una enfermedad. Me sentí frustrada, perdida, creyendo que todo aquello sobre lo que había construido mi existencia se derrumbaba.
La medicina actual poco me ayudaba y, tras muchas sesiones psicológicas para aceptar lo que me estaba ocurriendo, me cansé de sentir compasión por mi misma y busqué otras alternativas.
Fue entonces cuando alguien me habló del Reiki y decidí probar.
Algo empezó a cambiar en mí y poco a poco entendí que la vida me había dado una segunda oportunidad para comenzar de nuevo.
Cuanto más profundizaba en él más me daba cuenta de lo poco que me había escuchado hasta entonces.
Os animo a que continuéis leyendo por si, al igual que a mí, algo os puede servir.


HISTORIA DEL REIKI

La palabra Reiki es de origen japonés y se compone de dos sílabas: "Rei" y "ki", que significa Energía Vital Universal.
Aunque no existe documentación escrita, la tradición oral ha pasado de maestro a maestro de forma piramidal y por ello se ha ido distorsionando, aunque todas las versiones sobre su origen coinciden en lo básico.
El Reiki fue redescubierto alrededor de 1920 por Mikao Usui en Japón.
Se dice que en su búsqueda por encontrar la manera en la que muchas culturas ancestrales sanaban mediante la imposición de manos y canalizaciones energéticas, viajó a varios lugares del planeta (monasterios budistas, indios, tibetanos, incluso se cree que viajó a EEUU), sin encontrar respuesta.
Por fin, en uno de esos monasterios creyó obtener la solución en unos manuscritos que se remontaban al 2500 a.C.
Decidió realizar un retiro de 3 semanas, para meditar sobre su hallazgo en la montaña sagrada de Kuriyama en Kioto.
El último día de su retiro tuvo una visión en la que le fueron revelados los métodos de esta técnica ancestral. Y así fue como se realizó la primera sintonización de Reiki, que se ha ido trasmitiendo de maestro a maestro hasta nuestros días.


¿QUÉ ES EL REIKI?

El Reiki es una técnica de reequilibrado energético mediante la transmisión de la energía universal curativa a través de la imposición de manos.
Trabaja directamente con el campo energético de la persona para eliminar los bloqueos de la libre circulación de la energía, haciendo especial incapié en los 7 chacras principales.
Es decir, cuando nuestro organismo está desequilibrado vibra a una frecuencia inarmónica y esto impide el desarrollo normal de las actividades celulares y el funcionamiento óptimo de nuestros sistemas.
El Reiki nos aporta un extra energético de la intensidad y frecuencia necesaria para restablecer el equilibrio en nuestros cuerpos físico, mental y emocional.
Ya desde el primer momento empezamos a notar sus beneficios y, aunque son muy visibles en las dolencias físicas, el objetivo final es el de incidir sobre la causa del bloqueo para cambiar tendencias nocivas en nuestra salud. Esto conlleva, en numerosas ocasiones, a un replanteamiento de nuestra forma de vida. Se produce un cambio personal a todos los niveles.


LOS 5 PRINCIPIOS

Usui comprendió que su misión no era simplemente curar el cuerpo físico, sino que debía de ayudar a los demás a tomar conciencia de su propia curación y que, para ello, toda sanación lleva consigo un cambio de actitud frente a la vida, apartando de nosotros pensamientos negativos y abriéndonos a lo positivo.
Así enunció los 5 principios del Reiki, que son los siguientes:




 
 
Al margen de si nos sentimos identificados o no con todo lo dicho anteriormente, la práctica diaria de estos principios podría ayudarnos a hacer de este mundo un lugar mucho mejor, ¿no te parece?.
 
 
"El amor es la fuerza más sutil y penetrante"
 
(Mahatma Gandhi)
 
 
 
Bibliografía:
 
- "Reiki, el legado del Dr Usui". Ediciones Uriel
    Autor: Fran Arjava
 
- "Libro completo de Reiki". Editorial Gaia
   Autor: José María Jiménez Solana
 
- "Manos que curan". Editorial Martínez Roca
   Autora: Barbara Ann Brennan
 




viernes, 1 de marzo de 2013

INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS: UN VIAJE AL INCONSCIENTE


Cuando hablamos de terapias naturales, nos encontramos con una multitud de técnicas curativas basadas generalmente en los conocimientos ancestrales de diferentes culturas.
Existen tantas como dolencias en el ser humano, pero casi todas consisten en desbloquear algo en nosotros que no fluye de una manera natural (ya sea en nuestro campo físico, energético o espiritual).
La interpretación de los sueños es una técnica que nos ayuda a desbloquear y sacar a la luz, aquello que nos atormenta de una forma inconsciente y que no somos capaces de identificar en nuestro día a día.
Descifrar (o interpretar) un sueño podría definirse como, traducir el mensaje que nuestro inconsciente nos está dictando en un lenguaje para nosotros desconocido y que, en ocasiones, se nos antoja absurdo y sin sentido por lo que no le damos importancia.




AUTOBOICOT

Desde que comencé a profundizar en el trabajo onírico, fui haciéndome cada vez más consciente de la gran información que alberga nuestro ser y de lo poco que la utilizamos en nuestro día a día.
Esto es debido a que nuestra consciencia podría definirse como un iceberg en el que sólo podemos ver la punta  (nuestro consciente) y el resto, (inconsciente individual y colectivo), nos queda oculto bajo la superficie.


 
 
 
Es justamente en nuestro inconsciente donde se encontraría el mundo de los sueños.
Analizar un sueño es sólo uno de los muchos métodos que se pueden utilizar para conocer un poco más nuestro inconsciente (a nosotros mismos), y poder entender cuales son las tendencias y bloqueos que afectan en nuestras vidas.
 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SUEÑOS
 
Existen multitud de clasificaciones del mundo onírico recogidas en infinidad de libros sobre el tema, aquí sólo citaré unas cuantas:
 
- En relación a su contenido: sueños de descarga emocional, de sabiduría, intranscendentes, espirituales, premonitorios, pesadillas, etc.
- En relación al grado de lucidez: sueños lúcidos, astrales, inconscientes.
- En relación a su simbolismo: sueños literales, simbólicos, etc.
- En relación a su función: sueños de ensayo, de compensación, de autosanación emocional, de autoconocimiento.
- En relación a su frecuencia: Sueños ocasionales, recurrentes, únicos.
 
La mayoría de los sueños que tenemos (alrededor del 90 %) son los llamados de descarga emocional. Son aquellos que permiten deshacernos de las tensiones, ansiedad, emociones, etc.., acumuladas durante el día, sin ningún tipo de censura. Son especialmente importantes ya que nos ayudan a eliminar toda la información irrelevante y así poder afrontar un nuevo día sin la carga emocional acumulada durante la jornada anterior.
El 10% restante engloba al resto de sueños pero no por ello son menos importantes.
Entre ellos se encontrarían los sueños de conocimiento, lúcidos, de sanación emocional, etc.., que nos aportan, en numerosas ocasiones, la solución a nuestras preocupaciones. Porque ¿quién no se ha acostado por la noche con un problema al que no le ve salida y al levantarse por la mañana tiene ya una solución?. Es en este tipo de sueños en el que la interpretación onírica nos puede ayudar a desentrañar conscientemente los bloqueos de nuestra mente.
 
 
 
ANÁLISIS ONÍRICO
 
Para empezar a realizar un análisis de nuestros sueños es muy importante tener constancia y no pretender conseguirlo el primer día.
Incluso podemos desanimarnos pensando que "nosotros no soñamos" y por eso no recordamos ninguno de nuestros sueños. Nada más lejos de la realidad. Todo el mundo sueña (incluso varias veces a lo largo de la noche), el único problema es que, como todo en esta vida, nos falta práctica para recordarlos.
Por eso es muy recomendable llevar un "diario de sueños" y ser constantes en ello.
Lo ideal es tenerlo cerca de nuestra mesita de noche y anotar en él todo lo que recordemos al levantarnos por la mañana (o a cualquier hora si nos hemos despertado).
Es importante anotar cualquier detalle, aunque creamos que no tiene sentido. Incluso deberíamos de dejar constancia de las sensaciones, colores, olores (si hemos sido capaces de sentirlos), que nos ha proporcionado nuestro sueño.
No importa que sólo sea una frase. Hay que ser constantes y acostarnos con el firme propósito de querer recordar los sueños que tengamos esa noche.
Poco a poco nos iremos dando cuenta que somos capaces de recordar más situaciones, e iremos viendo la relación que nuestros sueños tienen con nuestra vida consciente.
Seremos capaces de entendernos mejor, porque nos daremos cuenta de qué aspectos nos preocupan inconscientemente, y en nuestras manos estará tomar decisiones (o no) para solucionarlos.
Conforme avancemos en nuestro trabajo onírico veremos cuales son las tendencias que debemos corregir o qué cosas nos molestan y desagradan en los otros, o en nuestra vida.
 
Os animo a que intentéis llevar vuestro diario de sueños y a realizar un "VIAJE A NUESTRO INCONSCIENTE" para entendernos mejor y, ¿quién sabe?, incluso elegir mejor nuestro camino en función a lo que realmente queremos (y no a lo que creemos que queremos). ¿Te atreves?.
 
 
 
"Nuestra felicidad depende de nosotros mismos"  
 
 (Aristóteles)
 
 
 
Bibliografía:
 
 
- "El gran libro de los sueños". Wilda B. Tanner. Edit: Obelisco.
 
- "Sueños que guían". Karina Malpica. Edit: Obelisco.
 
- "Diccionario de los símbolos". Jean Chevalier y Alain Gheerbrant. Edit: Herder
 
 
 
 
"Un abrazo de luz" 
Shira
 

 
 
 


lunes, 28 de enero de 2013

UN NUEVO AMANECER



Al leer la palabra "amanecer" nuestro pensamiento suele imaginar el Sol que se abre paso entre la penumbra, el comienzo de un nuevo día, o cualquier acto que refleje un inicio.
A lo largo de nuestras vidas vemos muchos amaneceres. Cada día nos levantamos, arreglamos, vamos a trabajar, realizamos nuestras tareas... etc, de una forma casi automática. No solemos verlo como el inicio de un nuevo día, sinó como la continuación con nuestras obligaciones del día anterior.
Pensamos que ya tendremos tiempo de pararnos a disfrutar de la vida durante el fin de semana, en las próximas vacaciones, o en la jubilación. Pero los días van pasando y pocas veces encontramos ese momento y, cuando este llega, nunca es como lo habíamos imaginado.
Vivimos siempre corriendo persiguiendo nuestros objetivos pero, ¿realmente son nuestros?.
Muchas veces nos dejamos llevar por la corriente que nos arrastra, ya que no tenemos tiempo para plantearnos si lo que hacemos es verdaderamente lo que queremos hacer. Incluso puede que ya no tenga nada que ver con lo que quisimos ser hace tiempo.

Si esto es lo que sientes, párate un segundo y escucha en tu interior. Puede que al principio no oigas nada, pero si insistes poco a poco reconocerás esa voz que creías olvidada.
Puede que lo que te diga ya sea el camino al que te diriges pero, si no es así, recuerda que siempre estás a tiempo de rediseñar "un nuevo amanecer.......".




   "Sólo tú tienes el poder de cambiar tu vida"
 
 
 
Un abrazo lleno de luz
 
Shira